sábado, 27 de mayo de 2017

Artículo reflexivo final sobre la asignatura de Literatura Infantil


Este texto pretende en términos de conclusión, dibujar el itinerario de aprendizaje participativa activa que se inició en el principio de la asignatura de Literatura Infantil, en enero y que oficialmente termina a finales de mayo. Os tengo que comentar, que no sabía a lo que venía, ignoraba lo tenía que aprender, y lo que he a final logrado fue que ahora, lo pienso muy bien a la hora de encargar algún tipo de literatura para mi aula. Así mismo, me doy cuenta que los conocimientos obtenidos me sirven de forma activa, porque me oigo explicando a los padres en tutoría porque tienen que dedicar un poco más de tiempo a la selección de libros para sus hijos. Esto antes, yo no lo hacía. Y no lo hacía porque no tenía ni idea. Por lo que, gracias Irune, por haberme despertado de mi “Happy bubble” y de haberme añadido una más preocupación a mi vida profesional. Te lo agradezco profundamente, y lo que he aprendido aquí, lo voy a llevar por la vida, y dentro de mis limitaciones, transmitir toda la riqueza que puede proporcionar la buena literatura infantil.
En seguida, expongo los distintos bloques de aprendizaje de Irune Labajo, y mi aprendizaje a través de ellos.

Empecemos con los - Libros de autor
¿Qué distingue un libro de otro? Que le transforma en literatura… el arte.
El libro de Literatura Infantil es un objeto artístico. No es solo las letras y palabras y la dimensión del grafismo. Es un todo – es como que las partes se encajan y forman un poco. Nada está ahí por si acaso – las ilustraciones tienen un lenguaje proprio que proporciona al lector información poderosa que a veces no está agregada a 100% en el texto. Otras veces, ilustra de manera superba lo que está ocurriendo y siendo transmitido por medio de la lectura – funciona entonces como valor añadido – como complemento. No dejan, en momento alguno, de enmarcar el aspecto estético de la obra literaria, pero pueden jugar con el lector, dejando antever que es lo que puede pasar en la página siguiente, o que es lo que se puede antever como prioritario en la propia ilustración – o lo que se esconde en la misma. Las ilustraciones dan muchísimo juego en la interacción con los niños de Educación Infantil. Lo que imaginan ellos basándose en una ilustración es, a menudo, impresionante.
Yo creía que todos los libros de los niños eran básicamente literatura infantil, y que todo era válido, de un modo general. Me equivocaba. Literatura es arte enmarcada por palabras, que transmite emociones, potencia la imaginación e incluso un mismo texto permite soñar con algo distinto a diferentes individuos, dependiendo de su sistema de valores, de sus prioridades, de sus visiones del mundo.
La realidad es que para que la literatura sea literatura, tiene que respetar tres características básicas:

·         Tiene que tener como objetivo la creación de un objeto artístico, que puede ser un libro, un texto, un poema, entre otros;
·         Su función tiene que ser poética y manifestarse través del lenguaje simbólico, con especial destaque a la utilización de las estructuras lingüísticas.
·         Deberá situarse en el contexto de los distintos géneros literarios: narrativa, poesía, texto teatral
·         Deberá ser un texto de ficción, aunque con inspiración en hechos reales.

Lo que creía yo que se podía denominar tan felizmente como literatura, me han enseñado que se llama “paraliteratura”- los comics, las biografías, los ensayos, las historias con contenidos moralizantes o didácticos, las novelas (entre otras) y es así ya que no incluyen en sus características las mencionadas para ser incluidas en la definición de literatura.

He aprendido, de igual forma, que a los niños no se les debe comprar/ofrecer un libro solamente teniendo su edad en cuenta – es uno de los factores, pero como es lógico, va acompañado por el momento evolutivo en que está, y como tiene trabajado todo su mundo del simbolismo.
Personalmente, intento aconsejar a los padres de mis alumnos sobre la cantidad de libros a comprar para sus hijos, insistiendo siempre en la calidad superando la cantidad. De igual forma, le pido que acudan a una biblioteca, para dar la oportunidad a los niños de que vivencien otro mundo, otra realidad – apostando por una autonomía progresiva (su carnet de biblioteca, la posibilidad de escoger un libro distinto cada semana, la sensación de responsabilidad de tener que cuidar una obra que no le pertenece…).
Este extracto que se sigue, lo he copiado – es de Irune – perdona Irune, y lo tengo en una copia pegada en mi cuaderno de tutor, para cada vez que me piden consejo sobre libros a comprar y a regalar. Ya me ha sido muy útil – y me lo agradecen mucho los padres. Parezco realmente "casi inteligente" cuando emito comentarios sobre los libros, pero no es real – solo lo debo a ti y a tus apuntes.

Pautas para regalar libros muy especiales a los niños, por Irune Labajo González:

·         Visita librerías especializadas;

·         No busques libros que enseñen sino libros que hagan sentir - la literatura es un arte y, como tal, su objetivo primordial ha de ser el de ofrecer una experiencia artística que llegue tanto a la mente como al corazón.
·         Ya no están de moda los viejos textos moralizantes ni didácticos escritos para los niños desde una perspectiva adulta.
·         Los buenos libros siempre guardan entre sus páginas enseñanzas emocionales mucho más interesantes que las puramente prácticas.
·         Escoge textos que generen preguntas y que inviten a la reflexión;
·         Los mejores textos son aquellos que responden a la necesidad que los niños tienen de saber sobre el mundo que los rodea, sobre las personas a las que quieren, sobre lo que sienten.
·         Elige el libro como si eligieras una obra de arte;
·         Busca ediciones cuidadas con ilustraciones sugerentes alejadas de los estereotipos a los que la televisión y el cine nos tiene acostumbrados.
·         La primera impresión tiene mucha importancia a la hora de generar una relación afectiva e íntima con el libro y motivar a su lectura.
·         Piensa en los gustos e intereses del niño - lo que a un adulto le puede parecer bonito o interesante, puede no ajustarse al desarrollo cognitivo o emocional de los niños;
·         Ten en cuenta la edad del receptor - cuando se trata de niños, es importante conocer también su edad y sus necesidades evolutivas;

·         Como la edad de mis alumnos es siempre de 3 – 6 años, la verdad es que le dedique más atención a esta franja etaria. Entre los 3 y los 6 años, son interesantes los álbumes ilustrados con imágenes llamativas que permitan seguir la historia y que inviten al niño a imaginar y a soñar. Las historias deben tratar temas relacionado con las relaciones familiares, los miedos, las rutinas, el descubrimiento del entorno, algunas aventuras sencillas y cercanas y cualquier sentimiento y experiencia típica de esa edad.
·         Busca personajes, sentimientos o acciones con las que el niño se pueda identificar – la identificación con algún de los personajes permite la vivencia a través de ellos, el soñar a través de sus acciones, vivir sus miedos, sus palabras y sus éxitos;
·         Elige libros que gusten tanto a niños como a adultos - Un buen libro infantil es capaz de convertir a un adulto en niño. Elige un libro que le guste a tu hijo, pero, si vas a compartirlo con él, elige uno que también te haga vibrar y soñar a ti.
·         Olvida los valores morales y opta por aquellos que hacen felices a las personas;

·         Los antiguos modelos infantiles que representan la generosidad, la sinceridad, la educación, la aplicación en los estudios, han sido jubilados y han dado lugar a personajes más reales que proporcionan un modelo a niños optimistas, abiertos, extrovertidos, capaces de enfrentar las situaciones que tienen que vivir, divertidos, con autoestima y deseosos de conocer y aceptar el maravilloso mundo que los rodea.
·         Selecciona lecturas para compartir - Cuando los niños no saben leer, las voces adultas transforman las letras en imágenes y las imágenes en sueños. Cuando los niños ya saben leer, querrán compartir aquello que les motiva, les ilusiona, les hace pensar;
·         Escribe una bonita dedicatoria que lo haga suyo.
El libro es pues una obra artística y el modo como el maestro observa, maneja y cuida al libro será copiado por el alumno.

Otro error que por ignorancia cometía con frecuencia era el de pensar que libros tipo Disney o Pixar eran considerados literatura – no lo son – son merchandising, y pensados para vender y comerciar con ellos y con las emociones de padres y niños.
Así mismo, como ya nos hemos dado cuenta teniendo en cuenta las pautas para regalar libros especiales a niños, de Irune, en la elección de un libro es prioritario conocer lo más profundamente posible al niño/receptor, sus intereses y en qué momento evolutivo se encuentra. Posterior a esa observación activa, hay que tener en cuenta toda una serie de características que no son minoritarias.

·         El formato del libro – como es su aspecto externo para que niños se puedan sentir cómodos a la hora de sujetarlo, visionarlo y leerlo – así mismo, las ilustraciones presentes deberán sugerir, provocar sentimientos y emociones; la tipografía deberá potenciar la lectura – y la legibilidad deberá ser ajustada a la franja etaria del público a quien presentamos el libro.
·         El contenido del libro es básico y su tema principal y los secundarios deberán dar respuesta a las problemáticas vivenciadas por los lectores o grupo determinado. Importante la distinción entre el tema - una generalización y el argumento - una concreción. Son importantes los símbolos y su representación y su significado – que es asumido por el receptor.

La estructura sencilla, en conjunto con un tipo de vocabulario/lenguaje empleado, permitirá una recepción y asimilación rápida por parte del niño. En un texto narrativo, la estructura lineal con el planteamiento, el nudo y el desenlace -  es la más sencilla y la más apropiada para los pequeños.
La figura del protagonista del cuento, que permitirá una identificación del lector/receptor con él, ayudando a la interiorización y al apoderamiento del libro por parte del niño. El niño se identificará con uno u otro personaje cuanto más o menos este permite una aproximación etaria, de preocupaciones, situaciones vividas o acciones comunes. Y aquí se incorporan los valores y contravalores que tendrá el libro, que permitirá al niño establecer una conformidad con su propia tabla de sistema de valores – lo que refuerza la idea que no hay que invertir en demasiados libros de valores per si – los niños saben muy bien desintegrar los valores y contravalores de un texto, ajustándose a su propia definición de lo que está o no bien para ellos – que no es, como es lógico homogéneo y global para la totalidad de una clase, por ejemplo.

Me falta mencionar los otros dos géneros literarios - el texto teatral y la poesía, que en el aula de educación infantil no son los más comunes de encontrar – responsabilidad de todos los agentes en el proceso, uno de los cuales yo, que hasta hace muy poco me consideraba poco agraciada por Dios para atreverme en estas escaladas. He aprendido que no hay que complicarse la vida, y podemos con pocos recursos y sin demasiados floreados, tanto jugar con pequeños textos de teatro como de poesía – que no tiene por qué rimar – otra de mis grandes aprendizajes (menos mal, porque se me daba fatal…).

El texto teatral debe usarse como un registro, una forma más de trabajar y jugar con el texto literario.  Es importante la flexibilidad y la adaptabilidad cuando se trabaja con niños. Se puede dramatizar un cuento que se acaba de narrar – estilo role-play (que se hace mucho y motiva mucho a los niños, que a cada vez que lo hacen le añaden o quitan partes a su antojo), hacer una adaptación – dramaturgia- de un texto clásico, o, por otro lado, hacer una creación literaria a partir de algo absolutamente vulgar, que tengamos en el entorno o que el proprio niño se nos presente.
La poesía se me resistía. No que no me gustara antes o no guste ahora. Pero siempre me he considerado demasiado torpe o mismo patosa para leer o hasta disfrutar de este estilo literario.  Otra asnería ya que eso impide que mis alumnos disfruten de este estilo, y que puedan hacer representaciones propias de lo leído – mediante su carácter representacional -  las ilustraciones y palabras que no se corresponden de una forma literal con lo que queremos decir, terminan potenciando una abertura del campo de representación del alumno, a la vez que se le expande su dimensión al nivel del vocabulario utilizado. Como lo defiende nuestra maestra, la poesía debe presentarse a los niños como un juego artístico.

La literatura folclórica

En el segundo módulo de la teoría se nos depara la literatura folclórica:
·         cuentos populares y tradicionales, de tradición oral, recopilados posteriormente - Perrault, los hermanos Grimm, Andersen, Fernán Caballero en el caso del territorio nacional.

La tradición cultural o folclore, integra en su génesis aspectos de la cultura popular – relacionados directamente con la literatura, tenemos las canciones, las retahílas, las leyendas, los romances, las fábulas, los trabalenguas, los cuentos maravillosos – los más usados para la etapa de Educación Infantil.
Este género literario se caracteriza por sus tres características fundamentales del folclore:
1.     El anonimato - un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo hizo más permanente a través de la escritura.
2.     La oralidad y la multiplicidad de variantes – por vía de la transmisión vertical, y principalmente a través de la transmisión horizontal
3.     La adaptación de los textos a las culturas que los acogieron – añadiendo detalles y haciendo omisión de otros.
Su Importancia histórica se enmarca en la importancia que tiene para entender las características o vivencias de determinado pueblo en una época determinada ya que la tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones. En este sentido, el texto folclórico es un texto vivo, ya que su lenguaje y más o menos detalles se van adaptando e integrando las necesidades sociales y culturales del momento.

Los textos folclóricos se pueden clasificar en textos en verso – con la finalidad de ser cantados, recitados o para hacer juegos y textos en prosa:
·         los mitos - poseen valor explicativo
·          las leyendas
·          las fabulas
·          los cuentos –
o    cuentos tradicionales - de autor desconocido y transmitidos oralmente;
o    cuentos literarios - obra de un autor y se transmitidos por medio de la escritura.

Folclore literario en el aula

Ni siempre he considerado sencillo potenciar el folclore en mi clase – y no lo hacía porque básicamente, me parecía que las historias eran a menudo crueles y que no eran adecuadas al mundo infantil. Tengo ejemplos inúmeros de niños de mi clase que han empezado a llorar con miedo de alguna actuación de alguno de los personajes de este tipo de literatura. La verdad es que yo era la principal culpable, que no lo había adaptado de forma adecuada a la edad y al momento evolutivo de mis alumnos.
Una regla imprescindible para el maestro, por parte de quien sabe: los textos folclóricos son para contar y cantar; los textos de autor, para leer. Por lo que perfectamente se pueden contar y adaptar al público oyente.
Tipos de textos folclóricos:
·         Textos folclóricos en verso
·         Textos folclóricos en prosa - Mitos, leyendas, fábulas y cuentos son los principales tipos de textos de transmisión oral en prosa.
Aquí, me gustaría de señalar el aprendizaje diferenciador entre "moraleja" con "enseñanza moral", que a menudo confundía -  la moraleja aparece explicitada al final del relato con el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto mientras la enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y su aplicabilidad a la realidad parte de la estructura de valores de cada uno y de sus características singulares. Es importante la escoja de los cuentos como lo es optar por contar cuentos con una moraleja, que puede mediatizar la estructuración moral y la comprensión de los alumnos, a la vez que convierte el texto en paraliterario.
Los niños pueden y tienen la capacidad de llegar a sus propias conclusiones, que no tienen por qué ser las mismas que podríamos querer los adultos. Proporcionar una moraleja al cuento, les inhibe a los niños de su capacidad de establecer significados simbólicos. Así mismo, puede condicionar el proceso reflexivo, proporcionando respuestas antes que se haya dado la oportunidad a que lleguen a la conclusión por ellos mismos.

La hora del cuento - Contando, leyendo, narrando

En este bloque hemos aprendido distintas formas de leer o contar cuentos a los niños a través de tres técnicas distintas:

·         El cuentacuentos.
·         La narración con libro.
·         La lectura de cuentos.

•      El cuentacuentos. – se confunde a menudo cuentacuentos con lectura de cuentos o con narración de libros. El cuentacuentos no utiliza ilustraciones; las únicas imágenes usadas son las creadas por la imaginación y ésta es, la función del cuentacuentos: la capacidad de generar imágenes en la mente del que escucha, la capacidad de desarrollar la fantasía, la imaginación. El maestro debe conocer gran cantidad de cuentos de distinto tipo, para distintas edades, con contenidos diversos. Deberá elegir entre los distintos tipos de narradores posibles. Para empezar, tendrá de hacerlo de una forma que magnetice la atención del público oyente. La entonación general y el ritmo deberán ser adecuados al público, a lo que se está a contar y teniendo en cuenta el estilo de narrador que se haya seleccionado. Tendrá que usar recursos lingüísticos interesantes y hacer las pausas adecuadas.

•      La narración con libro – hay cuentos para ser narrados y hay cuentos para ser leídos y, puntualmente a lo largo de la narración, el maestro puede enseñar las ilustraciones a los niños. Esta técnica de la narración es muy similar al cuentacuentos ya que no se lee, sino que se cuenta con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños.
Como pasa en el caso  del cuentacuentos, debe conocer la historia de antemano para transmitirla con sus palabras y para interactuar continuamente con los receptores.

.       La lectura hay textos que deben ser leídos respetando exactamente las palabras del autor ya que de su justo empleo y ubicación en el texto surge un encanto poético irreemplazable.
debe hacerse de una forma pausada, con una buena técnica entrenada de respiración, buena entonación y manejo de la voz y jugando con las pausas, que potencian los momentos de anticipación, tensión o tranquilidad en la historia.
La interactuación - nos ha sido enseñado, que la lectura no debe considerarse como una ocasión más para enseñar desde el punto de vista tradicional, pero que deberá ser un eje fomentador de interactuación, de identificación, coparticipación en la historia.
Las preguntas finales - así mismo, la formulación de las preguntas finales o posteriores es igual de importante que la narración de la historia, en tanto que los niños exploran su comprensión y sus interrogantes, así como la estructura, y por lo tanto es establecimiento de significados particulares y singulares a su bello placer. Para lograr que los niños participen en la historia, se puede interrumpir la narración y preguntar a los niños todo el tipo de preguntas relacionadas con el cuento, que no es lo mismo que hacerlas para evaluar sus conocimientos o su comprensión acerca del mismo.


Creación en prosa en verso y dramática 

En este bloque hemos trabajado y ampliado las posibilidades de creación en el aula. El maestro, aunque tenga una buena biblioteca en el aula, puede enriquecer la misma con obras escritas o narradas al aula. Y en ese caso tenemos la oportunidad de direccionar la creación literaria hacia una dirección determinada – por ejemplo, para trabajar una temática de aula, o un problema que pueda estar surgiendo – casi como una medida predictiva. Eso se logra creando los personajes correctos en el marco de la creación literaria – el personaje correcto, potencia una suave identificación de los niños con los mismos.
Pero no tiene que ser apenas el maestro que crea – se puede tirar de los niños, tanto a nivel individual como colectivamente – trabajo grupal, en las actividades de creación de historias y cuentos. Esto no solo motiva a los niños en general, como los acerca al mundo de la lectura, tanto en centro educativo, como fuera de lo mismo.
En cualquier de los casos, es importante no descuidar dos aspectos prioritarios -
·         El contenido/argumento – tiene que relacionarse con la vida de los niños, tiene que ser significativo. Sus intereses y lo que les ocurre a diario es pertinente para el contenido de un cuento. Una vez más, la identificación con los personajes principales o secundarios es básica.
·         Aunque no sea la finalidad prioritaria, es importante que la obra creada no sea desproveída totalmente de conceptos, procedimientos y actitudes y que el lenguaje sea adecuado a su franja etaria.
·         El formato en general y los aspectos estilísticos impresionan y pueden condicionar al niño – textos cortos y claros, frases simples, ausencia de errores gramaticales o de rimas forzadas y desnecesarias. Por otro lado, deberá de ser resistente y de fácil manipulación por los niños. Se pueden crear textos en prosa, verso y apostar aún por la creación dramática, con la elaboración de pequeños textos teatrales.

He tenido muchas dificultades para entender algunas ideas relacionadas con la creación literaria – creo que no me olvidaré jamás que los poemas no tienen por qué rimar, y si lo hacen lo tendrán que hacer con un sentido y un método especifico. Yo no tenía la más mínima idea, y realmente creía que era indiferente se rimábamos con un verbo, con un adjetivo o con una preposición. Como los comunes mortales, realmente no sabemos hacer esta magia a no ser que lo estudiemos, a pesar del impacto inicial, la verdad es que me quitó un gran peso de mis hombros. Ya me puedo atrever a crear poemas con mis niños, sin que me obliguen a la rima.

No obstante, las estrategias que hemos aprendido con Irune han sido no solo valiosas porque me han abierto mi perspectiva del mundo literario – pero también porque me han permitido arriesgarme a salir de mi zona de confort y probar. Ayer he probado con mis alumnos, y estamos jugando a crear un pequeño texto dramático.


PROSA

El dibujo – se puede partir de cualquier dibujo del niño, con correspondiente explicación del mismo.


“folio en blanco” – en mi clase tenemos el proyecto papel en blanco, que se basa en que el niño dibuja algo que esté o no relacionado con el tema dado, y me lo explica en inglés, por forma a potenciar su oralidad en este idioma.


Binomio fantástico. (Gianni Rodari) - A partir de dos palabras sin relación aparente (ej. luz y cartera) se inventa una historia.


Yo lo he hecho a partir de una silla de bebe – Matilde y de un perro Bruno, que en realidad es mi perro. La silla Matilde, es lo que llamábamos a las sillitas de paseo de mis hijos.


Hipótesis absurda. (Gianni Rodari) – historias absurdas, a partir de un episodio común


He creado una historia de lápices de colores que hablan y se preguntan se su “niño” en ese día los va a escoger para dibujar y colorear.


La liberación de mujer - en la mayor parte de los cuentos populares, el papel de la mujer es siempre pasivo y ajustado a la visión tradicional o, por otro lado, casi omiso.


No he creado aún ningún cuento sobre esta temática, pero tengo muchas ganas de hacerlo.

HISTORIAS MUDAS - Se escogen una serie de ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan y se inventa una historia que las reúna todas.

Lo he hecho esta semana con mis dos clases – ha sido un poco caótico al principio, pero ha funcionado muy bien cuando entendieron lo que se pretendía.



Cuentos al revés


Lo pretendemos hacer la próxima semana – cada uno va a decir una frase de un cuento que hemos escogido y trabajado – del patito feo. Aquí, los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos.


Biografías a partir del nombre


¿Quién fue…? Y realizar un trabajo de investigación y crear un cuento a partir de este nombre.


Secuencias - Un poquito más difícil: una historia en imágenes secuenciadas debe servir de base para la historia. Se trata de “leerla” desde la iconografía y convertirla en texto oral.


Lo hacemos como apoyo a la expresión oral en inglés y resulta de forma muy positiva.

VERSO

¿Cómo es?

Inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.

- El sol es como una galleta achicharrada que quema si la tocas.
- La pizarra es como la pecera de los peces abisales.
- La profesora de literatura es como...

Tantanes.

Crear (no recordar) chistes hiperbólicos del tipo:
- Era tan pequeño, tan pequeño, que se sentada en una peseta y le colgaban los pies.
- Tenía una nariz tan larga, tan larga, que la usaba para rascarse el ombligo.

Greguerías.

Las mismas comparaciones de la actividad 1, sin el "como".

Letanías.

Ya podemos empezar a escribir poemas sencillos. Pensad un tema y componed cada verso con una frase corta que os sugiera. Cada frase debe acabar en punto. Nada de rimas – y un mínimo de 10 versos.

 Caligramas.

Un caligrama es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo – he hecho un perro con una pelota – con un verso en inglés y otro en castellano.

Poema de preguntas.

El poema se compondrá de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.

Encadenamiento.

Encadenar frases es de lo más sencillo: la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera. Encadenar versos es igual de sencillo si se entiende por verso una oración acabada en punto. Importante – hay que olvidarse de la rima.
He intentado hacer una, aunque he cometido algún error… pero lo hice en clase, con los niños, con vistas al día de la madre.

Mama, quiero regalarte una pulsera,
pulsera que no puedo comprar.
Comprar, papa dice que es una tontería,
tontería, también de hacerte una tarta.
Tarta que mi hermana dice que no,
no, porque la abuelita no viene a casa ya.
Ya, mama quiero darte una tableta de chocolate,
chocolate que la tía lola dice que te engorda.
Engorda más que un dibujo,
dibujo entonces te lo hago.
Hago una pulsera linda de piedras de color azul,
azul como el dibujo de una tarta.
Tarta en la que te iba a dibujar un corazón,
corazón de color chocolate.
Chocolate que te gusta, aunque engorde,
engorde o no, lo comemos juntas.
Feliz día de la madre.


No ha primado tanto el resultado, sino el proceso. El resultante fue divertido y los niños que lo contaran a sus madres, han tenido respuestas positivas. Algunas madres me lo han pedido, posteriormente.

Biblioteca de aula y animación a la lectura - Crear una Biblioteca

Tengo una pequeña biblioteca en el aula – no obstante, solo tengo libros en inglés. Lo que me ha permitido esta asignatura fue aprender que tipo de libros tengo – que realmente no importa que sean en ingles o no – las reglas son las mismas una vez que la populación a quien se destinan es la misma. Me ha permitido también pensar de forma educada y fundamentada sobre el tipo y variedad de libros quiero tener, dentro del presupuesto que me es concedido o de que puedo disponer.
Tampoco tenía tan vivo el espacio o entorno de la biblioteca – es algo que se deberá dinamizar, y sentir como cambiante y vivo. 
En ese sentido, yo Y Mar – María del Mar Pérez, hemos llevado a cabo un proyecto de trabajo de grupo en la que cada una de nosotras se ha encargado de uno de estos aspectos, partiendo de la pre-existencia de una biblioteca en el espacio de mi aula - la actividad 4. Hemos repasado aspectos relativos al diseño, contenido y fondo, organización y gestión, dinamización y animación.
Se trataba de no solamente crear un espacio de libros – se trataba de algo, a mi ver bastante más ambicioso. Ambicionamos con crear magia, un ambiente de fantasía que fuera su rincón de mundo imaginario. Que cuando estuvieran en ese ambiente, todo sería posible y ellos podrían aspirar a ser el personaje que les apeteciera. El ambiente tendría que ser tranquilo, mágico, especial, potenciador de imaginación y de arte – pero en un entorno real, de aula. Así mismo, aunque la finalidad fuera crear este espacio especial, de igual forma lo tendríamos que hacer “doable” – realista con los recursos, los espacios y los tiempos existentes, sin que con eso perdiera la finalidad última de fomentar un espacio de lectura simbólica y de acercamiento a la lectura autónoma.

Espacios: elección y decoración

El espacio que hemos creado – aprovechando parte de las estructuras preexistentes, ha tenido como marco, la funcionalidad, multifuncionalidad – investigación, lectura, placer, roleplay/dramatización, entre otros. Está situado cerca de la ventana, por lo que la ventilación y luminosidad está asegurada. Tiene una pequeña tienda, con cojines dentro y fuera, y se alarga este espacio con una alfombra de algodón azul, donde los niños se pueden tumbar, jugar o leer, sin la necesidad de sillas. Estamos jugando con la posibilidad de poder colocar pufs, que podamos forrar con camisetas de algodón viejas, y pintar entre todos. Queremos un espacio dinámico, que pueda ser usado y reusado para funciones distintas. Los niños están super orgullosos de este espacio – los otros niños de esta clase piden para venir a jugar a nuestra clase, y hasta alguno más listo ha pedido para ser castigado en mi clase, para “pensar” en la tienda.

Tenemos dos estanterías/muebles de ruedas de biblioteca – uno con libros en inglés, otro con libros en castellano. Hay una pre-aceptación de normas cuanto a la utilización de este espacio, como, por ejemplo, el número de personas que pueden ocupar la tienda – no más de 3 a la vez, que es el número coincidente con el número de cojines dentro de la misma. Esa pre-aceptación se alarga al tratamiento de los libros. Las normas de uso, tendrán que ser debatidas con anterioridad en asamblea, y cabe a los maestros asegurarse que todos los niños han entendido el significado de las mismas. No obstante, somos realistas y sabemos que hay accidentes, que los materiales se deterioran con el uso – pero eso tampoco es negativo, ya que invita a nuevo acto de creación.
Hemos contado con los gustos de los niños en la decoración – por encima de la tienda/rincón de la biblioteca hay nubes de papel seda, de donde caen gotas de algodón de colores. Estamos trabajando en rincones de arte en letras que vamos punzar y pegar en los trocitos de algodón, para que caigan letras del cielo, en nuestra biblioteca.

De igual forma hemos tenido en cuenta el estado evolutivo del niño para realizar la selección de libros. Como mis clases tienen entre 4 y 5 años, no concierne la etapa a que Piaget ha denominado período preoperacional (que va entre los dos a los seis años) en la que el pensamiento del niño está ligado todavía a significados inmediatos, no ejecuta todavía operaciones mentales, responde a los acontecimientos nuevos en función de su percepción.  Así mismo, también corresponde al período preconceptual (2-4 años), en el cual el niño empieza a diferenciar entre el yo y lo exterior, haciendo uso de sus percepciones innatas.  Es un período animista, de un mundo animado dotado de una vida interior donde la realidad se mezcla con la fantasía. Entonces. Hace todo el sentido incluir el arca de los complementos y disfraces, para hacer un seguimiento de la parte del juego simbólico - simbolismo dramático. El hecho que nuestros alumnos tengan entre 4 y 5 años, aún pertenece al periodo intuitivo, lo que nos permite a los maestros de una forma fluida trabajar aspectos como las imágenes/ilustraciones, y sus significados singulares para cada niño, y la categorización y respectiva conexión entre las mismas y su correlación con los textos presentes.

Tipos de libros seleccionados para esta biblioteca –
Mar y yo hemos seleccionado bastantes libros. Demasiados, quizás. Pero es nuestro sueño. Esto, porque no hemos soñado una biblioteca ideal. Así mismo, hemos tenido en cuenta que nuestro universo de niños, en el colegio en causa, es un universo de niños que a priori no tienen cualquier constreñimiento a nivel económico. En otro marco, seguramente hubiéramos hecho una selección más estricta y siempre intentando apostar por la variedad. Como realmente esta biblioteca está en el aula de 4 años, y en principio todas las aulas tienen su mueble andante de biblioteca, no hemos tenido tanta la dificultad de pensar a fondo los libros para menores de 3 años o mayores de 6. En este sentido, y teniendo en cuenta nuestra franja etaria, creo que no nos hemos equivocado. De recordar que estos niños, por lo menos dos veces al mes bajan a la biblioteca del colegio y pasan la mañana ahí, haciendo actividades de lo más variado.
Hemos dado mayor peso a los libros literarios trabajados en la actividad I (bloque I, asignatura de Literatura Infantil) porque nos ha resultado muy interesante la diferenciación entre literatura y paraliteratura (cuestión que antes desconocíamos como maestras).
No nos hemos olvidado en nuestra biblioteca, de la literatura folclórica, por supuesto. No sólo podrán disfrutar de esos maravillosos cuentos, sino que intentaremos transmitirles oralmente, retahílas, trabalenguas, juegos, ...
La repartición y clasificación de los libros que tendremos en el aula es la siguiente:
* Cuentos de autor, libros literarios: 18 libros.
* Creaciones literarias (textos realizados en clase con los alumnos):6 libros.
* Hemos tenido en cuenta que algún libro que traerán de casa será seguramente paraliterario. No lo rechazaremos siempre y cuando sea por lo menos didáctico (El monstruo de colores…): 6 libros.
* Cuentos folclóricos (teniendo siempre en cuenta las adaptaciones de autores como Perrault, hermanos Grinn…). Podemos también tener disponible alguna recopilación de trabalenguas, retahílas, etc.: 4 recopilaciones.
Es verdaderamente difícil seleccionar entre toda la producción editorial existente. Repito que lo seleccionado ha tenido razón de ser en el aspecto económico favorable. Así mismo, hay que tener en cuenta la lista de recursos literarios – proporcionada por Irune -  con los que podemos contar en el momento de plantear la elaboración de una biblioteca de aula – o de habitación, ¿por qué no? De no ser así, no solo usaríamos este criterio, como
·         Bibliografía Española, ISBN
·          Bibliografías Básicas para bibliotecas infantiles y juveniles públicas elaboradas por el Ministerio de Cultura
·         sistemas bibliotecarios regionales, en Madrid
·          la Comisión Española de la Infancia - CCEI, o el INLE: Libros infantiles españoles).

Cuando acudimos a las Bibliotecas públicas:

OBRAS DE REFERENCIA.
Repertorio bibliográfico para bibliotecas públicas

·         Altamar de Bruño
·          100 títulos de la colección
·         Tus Libros de Anaya,
·         100 - Gran Angular
·         100 - Barcos de Vapor
·          Leer y Jugar
·         Muchos otros…

Reflexión personal:
Siento que he aprendido mucho con esta asignatura. De igual forma, me ha ayudado a refutar ideas preconcebidas y equivocadas que tenía. Opinaba que jamás podría hacer cualquiera creación literaria, o poema, o dramatización. Y no es así. Por otro lado, aunque en Educación infantil los niños sean pequeños, se puede perfectamente crear con ellos una variedad de textos literarios impresionante, mediante estrategias muy variadas y divertidas, no solo para los maestros como para los niños, ya que son parte activa de la creación. He aprendido que los libros tienen que decirles algo, los protagonistas tienen que ser algo como ellos, para que puedan sentirse identificados y los problemas o las ocurrencias tienen que ser similares, para que puedan sentirse retratados de forma significativa en sucesos y situaciones.

Me ha costado aceptar la idea de hacer algún tipo de crítica a las compañeras o compañeros. Así mismo, entiendo la razón para hacerlo, aunque aún no me sienta suficientemente segura de mis conocimientos para poder criticar a quien sea. Es la parte me más me ha costado. Claro que por otro lado te hace crecer y estudiar lo que quieren decir y comparar con lo que piensas tu sobre el asunto, lo que te obliga a informarte, a querer entender. Pero no ha sido algo sencillo para mí.
Curiosamente me ha costado menos aceptar la crítica. Alguna tardaba un poco más, tenía que pensarlo, madurar la idea, superar el hecho que a alguien no le haya gustado mi trabajo, y pensar él por qué. Es curioso el cuánto nos cuesta observar algo usando otra mirada que no la nuestra. Siempre empezaba igual “– Dios, qué he hecho o no ahora…” y terminaba con “– va a tener razón, la chica o chico”. Simplemente me ha obligado a desarrollar otro tipo de habilidades y a salir de mi circulo de confort y a mojarme, equivocarme a veces y volver a hacerlo.

En conclusión, ha sido una de las asignaturas que en los cursos que llevo, me ha parecido más útil en el grado de Educación Infantil, por su teoría constantemente colocada en práctica, por la interactividad constante entre alumnos y blog y entre compañeros, con los comentarios obligados. Ha sido imposible olvidarnos de tu asignatura, ¡Irune!!

¡Muchas gracias! ¡Ha sido todo un placer!

Un abrazo fuerte,


Cláudia Regina de Oliveira Vieira dos Santos